jueves, 2 de julio de 2015

50 Sombras de Grey 

(ENSAYO)
portada del primer libro de cincuenta sombras de grey

El relato erótico Cincuenta Sombras de Grey es una novela íntima publicada en el año 2011, pertenece a la autora de origen británico E.L James.
El libro es la primera entrega de una trilogía.
La historia ocurre principalmente en la ciudad de Seattle, en Estados Unidos. Se centra en una joven pareja conformada por un famoso y rico empresario, Christian Grey, y la joven y recién graduada Anastasia Steele.
La novela es muy conocida debido a las escenas explícitamente eróticas que se describen en sus páginas, que desatan la pasión física de cualquier lector o lectora.
El libro ha llegado a encabezar las listas de best seller en multitud de países. Se han vendido millones de copias por todo el mundo e inclusive superó a la serie de Harry Poter en el récord como edición de bolsillo más vendida.Entre otras cosas, 50 sombras de Grey ha sido muy criticada y ha levantado polémicas por el contenido tan fuerte que contiene, sin embargo, ya se ha llevado a las pantallas de cine una película homónima basada en el relato original, sin presentar las escenas más fuertes, pero .resumen del libro 50 sombras

miércoles, 1 de julio de 2015

Memorias de Marcos Z. Belman en el Cobach



Primer año

Entre a la preparatoria un poco asustado y tímido pero después me fui acostumbrando a las materias y todo era muy distinto que en secundaria recuerdo que era un poco desastroso me lleve muchos reportes y cita torios  pero logre salir mis dos semestres bien .

Segundo año

Pues mi tercer y cuarto semestre fueron más entretenidos conocí le hable a más gente conviví con más personas nuevas salí debiendo una materia con la maestra Imelda pero la logre recuperar y así paso 

Tercer año 

De nuevo conocí muchas más personas que no les hablaba por que  nos cambiaron de salón  todos  igual les deje de hablar a algunas y echándole todas las ganas logre terminar los dos semestres y concluir mi preparatoria aunque tengo unas materias en título le echare ganas para entregarle los trabajos ala maestra María Elena y poder tener mi certificado la preparatoria fue una gran experiencia y si me enseño mucho en la vida.

Reseña: Dragon Ball Z: La Resurrección de Freezer



Después de mucha expectativa, se estrenó en México la nueva película de Dragon Ball Z; misma que venía con un bagaje abrumador: se trataba del regreso oficial de Akira Toriyama al mando de la obra (en La Batalla de los Dioses casi no tuvo participación), se prometía un cambio con respecto a la anterior entrega, el tema central es el regreso de uno de los villanos más emblemáticos y se iba a explorar un nuevo nivel de poder para Goku y Vegeta. ¿El producto final cumplió con lo prometido? Más o menos.
La cinta nos presenta al último reducto de las fuerzas de Freezer, quienes ya no pueden mantener el control en los planetas conquistados en su época de mayor esplendor, por lo que Sorbet, el actual líder, tiene como meta traer de regreso al glorioso emperador galáctico con la ayuda de las Esferas del Dragón; quien al verse de nueva cuenta en el mundo de los vivos decide buscar venganza en contra de Goku, entrenando previamente para elevar su nivel de poder y no caer de nueva cuenta a manos del saiyajin; el cual también se encuentra desarrollando sus habilidades (junto con Vegeta), bajo la instrucción de Wiss.
Si bien la obra nunca se aleja de dicho estatuto, no acaba de cuajar totalmente, pues aunque el villano reitera durante todo el tiempo que estamos viendo su venganza; no se establece como esa fuerza abrumadora que pudimos ver en la serie original, donde tuvo en jaque a los héroes en más de una ocasión. Aquí, a pesar de contar con una nueva transformación, se nos deja en claro que en cualquier momento pudo ser derrotado; por lo que como antagonista queda muy reducido.
Asimismo, hablando de transformaciones, debido a la duración de la película, estás no son explicadas a detalle; sí, vemos al Freezer dorado y a los saiyajines azules, pero al no saber cómo es que adquirieron ese poder o lo que significan dentro de la mitología de Dragon Ball, pasan a ser meros cambios estéticos anecdóticos; bien se pudo haber presentado la forma final de Freezer tradicional y el Super Saiyajin clásico y el resultado hubiera sido el mismo.
Ahora bien, ¿qué hay del humor y la acción? El punto polémico de la anterior película. El primero se mantiene e incluso se siente forzado en más de una ocasión, sobretodo porque rompe con la tensión del combate, lo que puede frustrar a los amantes de la batallas; podemos decir que La Batalla de los Dioses lo integró de mejor manera, haciendo una reminiscencia a la primer saga de Dragon Ball. En la Resurrección de Freezer no pasa eso.

En cuanto a la acción, si bien está aumentó; en su mayoría, la película peca de narrativa, por lo que si no eres un fan acérrimo de Goku, en muy probable que te llegues a aburrir en un punto y pidas que los personajes dejen de hablar y se rompan la cara (nota a los fans del anime: es algo similar a lo que se vio con la Overtura del Cielo de Saint Seiya, donde el ritmo a veces era muy lento).

La problemática global del agua (Exposición)




 La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.

México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.
Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.
La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.
Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.}
Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la Infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.

No obstante existen diferencias territoriales importantes que son desfavorables.

En el norte del territorio nacional, el agua de lluvia que se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del escurrimiento.
Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía eléctrica.
La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la función de captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola.
En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas.
Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas:

Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes.
No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas.
Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga.
Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa.
Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.
No utilices el inodoro como cubo de basura.
Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua.
No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa.

No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido.

Alumno - Maestra ( Conversación/Dialogo)



ALUMNO: Profesora,  ¿Tengo que hacer la revista para pasar la materia?
PROFESORA: ¡Claro que sí!
ALUMNO: ¡Ah! ¡No sabía!
PROFESORA: Lo dije la semana pasada. Incluso les pedí que trajeran un ensayo, narración, descripción y una conversación.
ALUMNO: ¡Es que estuve enfermo!
PROFESORA: Cuando uno falta a clase, debe de pedir los apuntes a sus compañeros. ¡Este tema ya lo hablamos a principio de año!
ALUMNO: Si ya sé, me olvidé. Perdón. Ya le voy a pedir los apuntes a los compañeros ¡Adiós!

PROFESORA: ¡Adiós! Estudie mucho.

Vacaciones en el rancho (Descripcion)








Describiré como fueron las vacaciones en el rancho de mi padrino.


     Mi padrino se levantaba a las cinco de la mañana y comenzaba a partir leña. Los golpes que daba con el hacha resonaban por toda la casa. Una vaca mimosa venía hasta la media puerta. Luego un concierto de golpes y gritos, conmovían la casa
.

El señor del veneno (Narración)



      Cuenta la leyenda que don Fermín era un hombre rico y bueno el cual era muy querido por las personas, siempre acudía a rezar a la iglesia bajo un gran crucifijo y al terminar colocaba monedas y daba un beso a los pies del crucifijo.
Un día otro de los hombres ricos de la ciudad el cual le tenía rencor a don Fermín porque era querido por las personas, decide envenenarlo, le manda un pastel con un veneno que actuaría después de unos días. Don Fermín sin saber sobre el veneno se come el pastel y a los pocos días comienza a sentirse mal, aun así acude a la iglesia y al terminar de rezar se levanta y besar los pies del crucifijo, al hacerlo estos se vuelven negros. El crucifijo había adsorbido el veneno del cuerpo de don Fermín salvándole la vida.